Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Reportes especiales: «La próxima fase de la guerra comercial de Trump con China»

Fecha de publicación: 4 de julio de 2019 Por: YU YONGDING China sigue comprometida con su proceso de reforma y apertura de 40 años de antigüedad. Pero cumplir con este compromiso requerirá que los líderes de China encuentren formas de manejar las crecientes tensiones con los EE. UU. Y evitar una reconfiguración costosa y potencialmente devastadora …

Reportes especiales «¿Podría una recesión estadounidense poner fin a la guerra comercial?»

Fecha de publicación: 28 de agosto de 2019 Por: SHANG-JIN WEI En las recientes recesiones económicas, Estados Unidos ha estado más dispuesto de lo normal a cooperar con China para tratar de estimular una recuperación global. Entonces, aunque la disputa comercial chino-estadounidense continúa escalando, una recesión de los Estados Unidos a finales de este año o …

Reportes especiales «Más que una guerra comercial»

Fecha de publicación: 29 de agosto de 2019 Por: KOICHI HAMADA La guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con China está impulsada al menos tanto por la ansiedad sobre el ascenso de China como por la racionalidad económica. Como observó el antiguo historiador griego Tucídides, y como lo han confirmado los economistas del …

Reportes especiales «¿Japón reivindica la teoría monetaria moderna?»

Fecha de publicación: 1 de julio de 2019 Por: KOICHI HAMADA No es cierto que la experiencia de Japón pruebe que la teoría monetaria moderna funciona, como algunos han argumentado. Pero aumentar el gasto financiado por el déficit, en Japón y en otros lugares, aún puede tener mérito, a pesar de los riesgos inflacionarios. TOKIO – …

Reportes especiales «El rompecabezas del progreso económico»

Fecha de publicación: 13 de agosto de 2019 Por: Diana Coyle. La investigación académica actual, por ejemplo, sobre el impacto de las nuevas tecnologías, la economía de la innovación y la calidad de la gestión, puede proporcionar cada vez más piezas del rompecabezas. Pero muchas preguntas cruciales sobre el progreso económico siguen sin respuesta, y otras …

Reportes especiales: «¿Cómo afecta mis decisiones una recesión?»

Fecha de publicación 22 de agosto de 2019 Ni siquiera vale la pena entrar a la controversia técnica de si estamos en una recesión; es un hecho que hay un menor dinamismo productivo y una seria incertidumbre sobre la evolución futura de México y el mundo en general. Esto se ve reflejado en nuestras finanzas …

Reportes especiales: «La sombra de una recesión y su efecto en México»

Fecha de publicación 22 de agosto de 2019 El sexenio pasado se dejó un fondo contra cíclico en la SHCP que era alimentado por las regalías de las inversiones de las petroleras extranjeras. Recientemente los mercados financieros internacionales han alertado sobre unaposible recesión económica en el futuro próximo. La curva de rendimientos de bonos de largo …

Reportes especiales: «La sombra de la recesión mundial»

Fecha de publicación: 21 de agosto de 2019 Desde octubre de 2018, los principales mercados accionarios del mundo han registrado severas fluctuaciones, al tiempo que se ha incrementado el precio de los bonos gubernamentales de algunos países avanzados, tradicionalmente considerados “refugios seguros”. De forma destacada, como reflejo de su elevada demanda, el rendimiento de las …

Reportes especiales: «¿Por qué se habla de una recesión global?»

Fecha de publicación 22 de agosto de 2019 En China la producción industrial creció a su menor ritmo en 17 años; en Estados Unidos el consumo, que representa casi tres cuartas partes del PIB, ha mostrado un menor crecimiento y en Alemania, el PIB del segundo trimestre se contrajo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dice …

Reportes especiales «Estiman 15 billones de dólares en bonos con tasas negativas»

Fecha de publicación 23 de agosto 2019 La fuerte demanda de los inversionistas por activos seguros ante periodos de volatilidad, llevó el rendimiento de valores de Japón, Europa e incluso de EU por debajo del cero. El miedo a una desaceleración económica global y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha impulsado una …