Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Reportes especiales «¿Japón reivindica la teoría monetaria moderna?»

Fecha de publicación: 1 de julio de 2019

Por: KOICHI HAMADA

No es cierto que la experiencia de Japón pruebe que la teoría monetaria moderna funciona, como algunos han argumentado. 
Pero aumentar el gasto financiado por el déficit, en Japón y en otros lugares, aún puede tener mérito, a pesar de los riesgos inflacionarios.

TOKIO – La escuela de pensamiento macroeconómico, una vez oscura, conocida como Teoría Monetaria Moderna, ha estado atrayendo mucha atención últimamente. Algunos progresistas estadounidenses, como la Representante Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), y economistas como James K. Galbraith , ahora abogan por incluir MMT en la conversación de políticas, mientras que otros, incluido Kenneth Rogoff, lo descartan como problemático e incluso peligroso .

Sobre la base de la teoría de las finanzas funcionales de Abba Lerner , MMT esencialmente argumenta que los países que emiten sus propias monedas nunca pueden quedarse sin dinero de la misma manera que las empresas privadas. Para los progresistas estadounidenses como AOC y el candidato presidencial Bernie Sanders, esto implica que la Reserva Federal podría imprimir grandes cantidades de dinero para financiar iniciativas con importantes beneficios a largo plazo, como un programa de «garantía de empleo» o proyectos de infraestructura pública. Debido a que Estados Unidos puede pedir prestado en su propia moneda, según la lógica, el aumento de la deuda del sector público no representaría ningún peligro real para la economía.2

Algunos defensores de MMT, incluida Stephanie Kelton, ex asesora económica de Sanders, señalan a Japón como prueba de que el enfoque funciona. A pesar de la alta deuda pública, su economía se está recuperando constantemente y los niveles de vida son altos.

Además, señalan los defensores de MMT, las políticas monetarias expansivas de Japón, una característica central de la estrategia de revitalización económica del primer ministro Shinzo Abe , Abenomics, no han generado un aumento tan temido de la inflación. Incluso dentro de Japón, algunos argumentan que no hay necesidad de un aumento del impuesto al consumo para financiar el gasto público.

Pero hay un serio problema con esta lógica: el gobierno de Japón no está tan endeudado como generalmente se cree. Aunque la relación deuda bruta/ PIB de Japón , en 240%, es la más alta del mundo desarrollado, lo que realmente importa, para el gobierno, al igual que para las empresas privadas, es la relación deuda neta / PIB, que representa y activos financieros. Y las empresas públicas de Japón tienen activos reales muy grandes.

De hecho, según esta medida, Japón está a la par con los EE. UU. Y está mucho mejor que Francia y Alemania, según el informe del Monitor Fiscal de octubre de 2018 del Fondo Monetario Internacional , «Gestión de la riqueza pública». El equilibrio ha mejorado bajo Abenomics, gracias a su recuperación económica.

Esto no significa que MMT no tenga mérito, en Japón o en otros lugares. En su campaña para aumentar los impuestos al consumo, el Ministerio de Finanzas de Japón profundizó en la psique pública el concepto de «equivalencia ricardiana»: un gobierno no puede estimular la demanda de los consumidores con el gasto financiado con deuda, porque la gente supone que lo que se gane ahora será compensado por un aumento impuestos adeudados en el futuro. (Fue esta campaña la que impulsó al MOF constantemente a anunciar la cifra del 240%).

MMT puede desafiar esta estricta creencia ricardiana, llamando la atención sobre el potencial del financiamiento deficitario, por ejemplo, para impulsar el empleo a través del gasto social específico. Y, de hecho, Olivier Blanchard y Takeshi Tashiro ya han propuesto el uso de financiamiento de déficit limitado para ayudar a llevar las tasas de interés de Japón a cero, en un momento en que los costos de endeudamiento del gobierno son bajos y la efectividad de la política monetaria es débil.1

Sin embargo, implementar una política de este tipo con éxito exigiría una atención cuidadosa a los riesgos inflacionarios. La fase deflacionaria actual no durará para siempre. Eventualmente, se alcanzarán las restricciones de oferta y la inflación volverá. Si el gobierno se ha involucrado en un gasto financiado por déficit excesivo, una vez que se desencadena la inflación, podría perder el control rápidamente.

MMT carece de protección contra ese resultado (a diferencia, por ejemplo, de la teoría fiscal del nivel de precios , que cuenta expresamente con un banco central independiente para gestionar la inflación). De hecho, suministrar dinero con una tasa de interés nominal constante, como MMT parece prescribir, sería lo peor que se puede hacer durante un período inflacionario, porque la tasa de interés nominal del mercado probablemente sería más alta que la tasa de política.1

Cuando hablo de MMT, no puedo evitar recordar el poema de Goethe «El aprendiz de brujo». El hechicero deja a su aprendiz solo para llevar a cabo sus tareas. En lugar de realizar sus deberes como se esperaba, el aprendiz decide usar la magia del hechicero, ordenando a una escoba que lleve cubos de agua para llenar un caldero. Ayuda durante un tiempo, de hecho, durante bastante tiempo, pero finalmente el caldero comienza a desbordarse, inundando la habitación, y el aprendiz no puede lograr que la escoba deje de agregar más agua. Cuando divide la escoba con un hacha, cada pieza se convierte en una nueva, trayendo agua al doble de la velocidad. Justo antes de la catástrofe, el hechicero regresa y arregla la situación.

Los formuladores de políticas que implementan imprudentemente MMT pueden encontrar, como el aprendiz de brujo, que una vez que las políticas se pongan en marcha, será difícil detenerlas. Y aunque un banco central puede, con la autoridad y la independencia necesarias, potencialmente intervenir para salvar el día, no es un hechicero todopoderoso.1

Link: https://www.project-syndicate.org/commentary/modern-monetary-theory-japan-inflation-by-koichi-hamada-2019-07

Publicado por Ramírez Lagunas Germán

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: