La actual crisis económica es más leve que el colapso de 2001-02. Y los políticos del país son más responsables.

Edición impresa | Las Americas
On calle florida , en el centro de Buenos Aires, los cambistas están de regreso, ofreciendo dólares a un tipo de cambio del mercado negro. En las villas miserias (barrios marginales) en la periferia de la metrópoli, la demanda de entrega de alimentos en comedores (comedores populares) ha aumentado considerablemente, lo que provocó que el Congreso apruebe la ayuda alimentaria de emergencia. La pobreza ahora afecta al 35% de los argentinos, frente al 27% en enero-junio de 2018, según cifras oficiales. Incluso los distritos sólidamente de clase media en una ciudad de grandeza que se desvanecen lentamente están sintiendo el pinchazo. «Antes, la gente local ayudaba más», dice la hermana Norma Arronda, quien dirige el comedor Madre Camila en Recoleta, que ayuda a las personas sin hogar a fines de la mediana edad. «Ahora recibimos menos donaciones».
For the sixth time since the 1980s, Argentina is suffering an economic crisis. Memories are still fresh of the collapse of 2001-02, when after a slump the country defaulted on its debts, savings were frozen, the economy contracted by 15% and the poverty rate reached 56%. In many ways this crisis is less severe and easier to escape. But in others it is more challenging.
Link: https://www.economist.com/the-americas/2019/10/03/argentinas-difficult-road-to-redemption
Publicado por: Torres Díaz Karol Shai