Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Millones de refugiados de Venezuela están agotando la hospitalidad de los vecinos

El éxodo más grande de América Latina continúa

Edición impresa | Las Americas

12 de septiembre de 2019El | BOGOTÁ, LIMA, PUERTO DE ESPAÑA, QUITO, SANTIAGO Y SÃO PAULO

Katalina, una estudiante de enfermería de 20 años de edad de Barquisimeto, en el noroeste de Venezuela, huyó el año pasado cuando las condiciones de vida se volvieron intolerables. Pasó 11 meses en Perú, pero sus anfitriones fueron hostiles hacia los migrantes venezolanos, especialmente las mujeres, y encontró poco trabajo. Entonces, en junio, se mudó a Chile, llegando justo cuando su gobierno endureció las reglas para los venezolanos que ingresan al país y comenzó a expulsar a aquellos sin los documentos adecuados. Se escabulló a través de la frontera por la noche, temiendo que pisaría una mina terrestre plantada por Chile en el desierto en la década de 1970. Ahora se queda con un amigo en Santiago, la capital de Chile, esperando el permiso para quedarse. «Todo lo que quiero es que mi situación se regularice», dice ella.

La odisea sembrada de obstáculos de Katalina se está convirtiendo en la norma para los venezolanos que se unen a los 4 millones que han huido desde 2014. Tal vez no se han contado medio millón más porque cruzaron las fronteras. El 26 de agosto, Ecuador se convirtió en el último país en endurecer los requisitos de ingreso, uniéndose a Perú y Chile para obligar a la mayoría de los venezolanos a presentar un pasaporte y evidencia de antecedentes penales limpios, que son difíciles de obtener. Brasil y Colombia hasta ahora han mantenido sus fronteras abiertas.

Link: https://www.economist.com/the-americas/2019/09/12/millions-of-refugees-from-venezuela-are-straining-neighbours-hospitality

Publicado por: Torres Díaz Karol Shai

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: