Con la reforma aprobada este año en la materia, el Gobierno Mexicano adquirió nuevas obligaciones que el presupuesto planteado para 2020 no cubriría de forma adecuada, dijo el organismo.
REDACCIÓN17:43Suscríbete GRATIS a nuestro servicio de newsletterAl registrarte estás aceptando elaviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.
El gasto propuesto para educación el próximo año va en contra de las necesidades del sector, especialmente tras la reforma educativa del 2019, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Con la reforma aprobada este año, el Gobierno Mexicano adquirió nuevas obligaciones, sobre todo en infraestructura educativa, que el presupuesto planteado para el próximo año no cubriría de forma adecuada.
“El gasto educativo estimado para 2020 carece de una reestructura, en línea con las atribuciones adquiridas”, mencionó el organismo. “La mayor parte del presupuesto educativo sería destinado a gasto corriente”.
El gasto de obra pública, según los cálculos del CIEP representan apenas 0.1 por ciento del presupuesto para educación, esto es 47.2 por ciento menos que en 2019.
En su estudio, el CIEP detalló que la reforma educativa modificó los artículos 3, 31 y 73 constitucionales, con los cuales el Gobierno requería muchos más recursos públicos para llevar a cabo los cambios, sin embargo el dinero necesario no llegó en la propuesta de la administración de López Obrador para el próximo año.
“De aprobarse este presupuesto, significaría el primer incremento para el gasto educativo en cinco años”, puntualizó el organismo. “No obstante, el crecimiento previsto para el 2020 no estaría acompañado de una reestructuración necesaria del gasto”.