Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Reportes Especiales: «Los bancos centrales deberían olvidar una inflación del 2%»

Columnista: JEFFREY FRANKEL (25 de Julio de 2019)

A pesar de años de estímulo monetario, la inflación en los Estados Unidos, Japón y la eurozona sigue superando el objetivo del 2% de los bancos centrales. Sin embargo, en lugar de duplicar su objetivo a menudo perdido, quizás la Fed y otros bancos centrales deberían dejar de perseguirlo agresivamente.

frankel101_JLGutierrezGettyImages_unemploymentpaperlinegraph

CAMBRIDGE – La Reserva Federal de los Estados Unidos tiene algunas razones para reducir las tasas de interés en su reunión del 31 de julio, o posteriormente si la economía de EE. UU. Se debilita. (También hay un caso para mantener las tasas estables, si el crecimiento sigue siendo tan fuerte como lo ha sido durante el año pasado). Pero un argumento para la flexibilización es menos persuasivo: un imperativo percibido de elevar la inflación de EE. UU. Hasta el 2% o más.

La Fed estableció el objetivo de inflación del 2% en enero de 2012 bajo el ex presidente Ben Bernanke, después de que otros bancos centrales ya lo hubieran hecho. Japón hizo lo mismo un año después, poco después de que el primer ministro Shinzo Abe volviera al poder con la promesa de que la política monetaria aumentaría la inflación (Japón había sufrido previamente la caída de los precios). La lógica fue impecable. Con el desempleo aún alto y el crecimiento aún bajo después de la crisis financiera mundial de 2008, se necesitaba más estímulo. Pero los bancos centrales ya habían reducido las tasas de interés nominales a cero y no podían reducirlas mucho más. Por lo tanto, los responsables de la política monetaria intentaron estimular la actividad económica aumentando la inflación esperada. Un aumento en la tasa de inflación esperada reduciría la tasa de interés real (la tasa de interés nominal menos la inflación esperada). Y al hacer más barato el préstamo en términos reales, los bancos centrales esperaban persuadir a los hogares y las empresas para que compraran más automóviles, edificios y equipos. Las autoridades monetarias tomaron varias medidas para impulsar las expectativas inflacionarias entre el público. Destacaron su objetivo de inflación del 2% o más; fueron sinceros al hacerlo; y mantuvo su pie en el acelerador monetario (a través de la flexibilización cuantitativa) siempre que la inflación se mantuviera por debajo del objetivo. En el proceso, los bancos centrales aumentaron su base monetaria muchas veces. Es difícil ver qué más podrían haber hecho. ¿Funcionó? Por un lado, la inflación todavía está por debajo del 2% en los EE. UU., Japón y la eurozona. Mes tras mes, año tras año, las autoridades han tenido que explicar que alcanzar el objetivo llevaría un poco más de tiempo.

Link:  https://www.project-syndicate.org/commentary/central-banks-inflation-target-expectations-by-jeffrey-frankel-2019-07 
Por: Estrada Contreras Ximena

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: