5 de junio de 2019 KENNETH ROGOFF
En el lapso de un año, los populistas con tendencias autocráticas tomaron posesión en México y Brasil, y sentaron las bases para volver al poder en Argentina. Con las tres economías más grandes de América Latina destinadas a una mayor mala gestión, las perspectivas de crecimiento en la región son escasas.
LONDRES – Aunque el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiende a ocupar la mayoría de los titulares, no es una excepción global. Los autócratas populistas han disfrutado de un impresionante ascenso al poder en países de todo el mundo, y en ninguna parte la tendencia es más pronunciada que en América Latina después de las elecciones del presidente izquierdista de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y el presidente derechista de Brasil, Jair. Bolsonaro Los estadounidenses tienen razón al quejarse de las tendencias autocráticas de Trump, pero, como les recordaría el ex ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco , Trump es un simple aprendiz en comparación con los populistas de América Latina.
Sin duda, esto no significa que las economías mexicana y brasileña compartirán el mismo destino que el de Venezuela bajo Hugo Chávez y su actual hombre fuerte, Nicolás Maduro. Chávez y Maduro lograron tomar el país más rico de América Latina, hogar de una cuarta parte de las reservas petroleras comprobadas del mundo, y convertirlo en una canasta con una inflación de más de 1,000,000% y una tasa de pobreza de más de 90%. Al menos cuatro millones de los 32 millones de venezolanos han huido del país, y las previsiones sugieren que ese número podría duplicarse este año.si Maduro permanece en el cargo. Venezuela debe su situación no tanto a las sanciones económicas de la era Trump como a sus propios líderes populistas. El país ha estado disminuyendo durante años, y la mayor parte de la caída en sus indicadores sociales y económicos es mucho anterior a la administración Trump.
AMLO, como el carismático Chávez hace dos décadas, asumió el cargo el año pasado con la promesa de que mejoraría la vida de la gente común. Uno de sus primeros actos oficiales fue abortar la construcción de un nuevo aeropuerto desesperado en la Ciudad de México, a pesar de que el proyecto ya estaba completo en un 30%, debido a que las aerolíneas son para los ricos. Luego lanzó un nuevo proyecto de aeropuerto en una ubicación poco práctica y montañosa más lejos, donde tiene aún menos posibilidades de ser terminado.1
Aunque AMLO hizo campaña con la promesa de terminar con la corrupción, su gobierno ha evitado las ofertas competitivas por más del 70% de los contratos que ha otorgado. Al igual que Trump, descarta a los críticos de los medios como «noticias falsas» y advierte a los periodistas que «se comporten bien» o «ya saben lo que les sucederá». Aún así, los inversores globales se sienten alentados por el hecho de que AMLO ha dejado solo al banco central , al menos hasta ahora.
Pero incluso si el mercado no está valorando un «riesgo de Venezuela» masivo para México, muchas de las celebridades, escritores, académicos y políticos de izquierda que alguna vez elogiaron a Chávez en los cielos han sido notablemente reticentes a animar a AMLO. Después de haber visto a Trump convertir la tragedia venezolana en su ventaja política, los extraños que pueden simpatizar con las ambiciones socialistas de AMLO deben ser cautelosos. La única excepción, por supuesto, es el líder de extrema izquierda del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, un antiguo defensor del corrupto régimen chavista de Venezuela, que asistió a la inauguración de AMLO en diciembre de 2018.
Si bien AMLO representa una amenaza para la segunda economía más grande de América Latina, Bolsonaro está poniendo en peligro a la más grande. Como dice el viejo dicho triste , Brasil, con sus abundantes recursos naturales y gente talentosa, «es el país del futuro, y siempre lo será». Su nuevo presidente, un ex capitán del ejército que quiere armar a la ciudadanía y arrasar grandes extensiones. de la Amazonía (que aceleraría significativamente el calentamiento global), se ha convertido en un pararrayos para las protestas estudiantiles, ambientalistas y activistas por los derechos de los homosexuales. Anticipando protestas masivas, recientemente canceló un viaje a Nueva York después de recibir críticas mordaces de su alcalde, Bill de Blasio.
Las cosas no están mucho mejor en casa. Los índices de aprobación de Bolsonaro han caído a la mitad desde que asumió el cargo a principios de año. Los primeros escándalos dejan muy en claro que será capaz de limpiar la corrupción endémica que paraliza el gobierno de Brasil, y mucho menos demostrar las habilidades de construcción de coaliciones necesarias para implementar la ambiciosa agenda de reforma económica de su gobierno .
Para empeorar las cosas, la tercera economía más grande de América Latina, Argentina, ahora se enfrenta a la perspectiva de un retorno al gobierno socialista corrupto y autocrático después de una elección presidencial en octubre próximo. El actual presidente del país, Mauricio Macri, asumió el cargo en 2015, prometiendo un retorno a la cordura económica después de que el ex presidente Néstor Kirchner y su sucesor / esposa, Cristina Fernández de Kirchner, desperdiciaran los beneficios de un auge de las exportaciones agrícolas a principios de la década de 2000. Sin embargo, Macri, que heredó una situación extremadamente difícil, no solo un gran déficit presupuestario y una capacidad de préstamo limitada, también ha cometido algunos errores críticos.
Para reducir la inflación, que probablemente había alcanzado alrededor del 30%, el gobierno de Macri buscó reducir la tasa de crecimiento del dinero y encontrar fuentes alternativas de financiamiento. Pero los funcionarios optaron por depender de préstamos a corto plazo en dólares extranjeros (un error clásico), y Argentina pronto se vio incapaz de pagar sus deudas. El tipo de cambio se ha derrumbado, la inflación supera el 50% y el partido de los Kirchner está listo para recuperar el poder.
Si todos los líderes autocráticos fueran tan competentes como el fallecido Lee Kuan Yew, padre fundador de Singapur, los recientes acontecimientos políticos en las Américas podrían no ser tan preocupantes. Lamentablemente, este no es el caso, particularmente cuando se trata de los populistas en México, Brasil y Argentina. Tal como están las cosas, parece que América Latina seguirá siendo la región del futuro indefinidamente.
Jazmin Jimenez Piña