Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Menos democracia directa en el proceso de nominación podría producir menos polarización, más unidad y más candidatos calificados.


Edición impresa | Estados Unidos

25 de julio de 2019El | WASHINGTON DC

Twenty-cinco candidatos compiten por la nominación del Partido Demócrata. Veinte de ellos subirán al escenario en los debates primarios televisados ​​de la próxima semana. Una pizarra tan grande podría llenar dos equipos de fútbol, ​​proporcionar cinco juegos de titulares en la nba o ser el elenco principal de un musical de Broadway. Aunque los campos de este tamaño son atípicos en comparación con los primarios en el siglo XX, se están convirtiendo en la nueva normalidad (ver tabla). En 2016, el campo republicano que incluía a Donald Trump contenía otros 16 candidatos. Los jefes de los partidos reconocen que tener tantas opciones abruma a los votantes y alienta a los candidatos a tomar posiciones extremas. Pero hacer algo al respecto requerirá que actúen de una manera que para muchos parece antidemocrática.

Las reglas actuales de nominación de los partidos permiten que casi cualquier persona que desee postularse para presidente lo haga. Para tratar de minimizar el caos que esto invita, el Comité Nacional Demócrata estableció umbrales mínimos en términos de número de encuestas y recaudación de fondos que debían cumplirse para ser incluidos en los debates televisados. Estos son difíciles de calibrar con precisión por adelantado. En este caso, el sistema ha arrojado demasiados candidatos para que los votantes los evalúen. Recompensa el reconocimiento de nombres y la destreza en las redes sociales, y les pide a los activistas que tomen decisiones sobre las personas sobre las que saben poco.

Link: https://www.economist.com/united-states/2019/07/25/should-political-parties-really-let-anyone-run-for-president

Publicado por: Luz Areli Enllana Vilchis

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: