Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Reportes Especiales: «El lenguaje del conflicto»

Columnista: KAUSHIK BASU (24 de Julio de 2019)

La tecnología digital y las redes sociales están aumentando el alcance de conflictos y travesuras políticas al reunir a un gran número de personas de diferentes orígenes culturales y políticos. Para muchos, la misma palabra puede tener una valencia emocional o política diferente, y la misma secuencia de palabras puede interpretarse de maneras contradictorias.

basu46_GettyImages_peopletalkingbubblesoppositearrows

NEW DELHI – Estaba almorzando en un restaurante de Ithaca con mi suegra, que estaba de visita en India, cuando la camarera china que nos atendió le preguntó de dónde venía. «Kolhapur», respondió mi suegra, refiriéndose a la pequeña ciudad de Maharashtra donde nació. Para mi sorpresa, la camarera parecía muy contenta. «Viví allí durante varios años», dijo.

Se cayeron bien. Mi suegra dijo que el mejor helado del mundo proviene de allí, y la camarera acordó que nunca había mejorado desde que se fue. Después de un rato, me di cuenta de lo que estaba sucediendo: mi suegra estaba hablando de Kolhapur y la camarera de Kuala Lumpur. Pero todos sus hechos coincidían perfectamente, así que decidí no estropear su alegría. El lenguaje es una cosa extraña. Es un facilitador del progreso humano y la felicidad (incluso a través de malentendidos divertidos como el de Ítaca), pero también puede ser una fuente de conflicto y un instrumento de opresión. La conexión entre lenguaje y conflicto no está tan alejada de las ciencias sociales, incluida la teoría de juegos, como muchos piensan. Al explorar este importante vínculo más de cerca, los economistas y otros investigadores podrían realizar un gran servicio al ayudarnos a comprender el mundo contemporáneo. Después de todo, vivimos en los mejores y peores momentos. El mundo nunca ha sido tan rico como lo es hoy. Sin embargo, se está desmoronando, en medio de la creciente polarización política, la rivalidad de las grandes potencias y la xenofobia. La combinación actual de prosperidad creciente y divisiones cada vez más profundas recuerda a la Revolución Industrial que comenzó a mediados del siglo XVIII y duró casi cien años. Como era de esperar, esa era coincidió con importantes avances teóricos en la economía política, desde La riqueza de las naciones de Adam Smith en 1776, hasta las contribuciones de Augustin Cournot y Léon Walras. Los suyos no fueron hallazgos de investigación cotidianos. Al igual que el trabajo seminal posterior de John Hicks, Paul Samuelson y Kenneth Arrow en el siglo XX, produjeron ideas profundas que proporcionaron una claridad repentina y cegadora sobre cómo funciona la economía y cómo la política interactúa con los mercados y el bienestar económico.

Link:  https://www.project-syndicate.org/commentary/language-conflict-economic-research-benefits-by-kaushik-basu-2019-07 
Por: Estrada Contreras Ximena

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: