Aunque Alemania ha pasado de ser el «hombre enfermo de Europa» a su economía más fuerte en solo una generación, el país no ha sido inmune al populismo de derecha.Para comprender por qué las fuerzas chovinistas resurgen, uno debe recurrir no a la ciencia política o la economía, sino a la historia.
MUNICH – El populismo está asociado en la mente de muchas personas con el desplazamiento laboral, la competencia de importaciones y otros subproductos de la globalización.Entonces, ¿cómo se explica el notable desempeño económico de Alemania y el aumento simultáneo del populismo allí?A primera vista, estos dos fenómenos parecen incompatibles.Pero el pasado, y no necesariamente el pasado reciente, tiene pistas para comprender cómo el populismo y la prosperidad pueden existir lado a lado.
En la década de 1990, Alemania era ampliamente considerada como «el hombre enfermo de Europa». Después de la caída de la Unión Soviética y la reunificación de Alemania Oriental y Occidental, la economía alemana parecía estar en crisis.Era como si la esclerosis del antiguo estado comunista se hubiera extendido a la economía alemana en general.
Dos décadas después, Alemania es una vez más la potencia económica de Europa.El desempleo cayó de casi el 13% al 6,1% entre 2005 y 2016, y el país ahora es uno de los principales exportadores del mundo, lo que representaalrededor del 8%del total de las exportaciones mundiales.
MUNICH – El populismo está asociado en la mente de muchas personas con el desplazamiento laboral, la competencia de importaciones y otros subproductos de la globalización. Entonces, ¿cómo se explica el notable desempeño económico de Alemania y el aumento simultáneo del populismo allí? A primera vista, estos dos fenómenos parecen incompatibles. Pero el pasado, y no necesariamente el pasado reciente, tiene pistas para comprender cómo el populismo y la prosperidad pueden existir lado a lado.
En la década de 1990, Alemania era ampliamente considerada como «el hombre enfermo de Europa». Después de la caída de la Unión Soviética y la reunificación de Alemania Oriental y Occidental, la economía alemana parecía estar en crisis. Era como si la esclerosis del antiguo estado comunista se hubiera extendido a la economía alemana en general.
Dos décadas después, Alemania es una vez más la potencia económica de Europa. El desempleo cayó de casi el 13% al 6,1% entre 2005 y 2016, y el país ahora es uno de los principales exportadores del mundo, lo que representa alrededor del 8% del total de las exportaciones mundiales.
Noticias Europa.
Por: Yair García.
Disponible en: https://www.project-syndicate.org/onpoint/germany-s-populism-amid-prosperity-by-dalia-marin-2018-06?barrier=accesspaylog