(14 de Febrero de 2019)
Los musulmanes han tenido una presencia significativa en Occidente durante tres generaciones, dice Nicolas Pelham. Aunque ambas partes se mantienen cautelosas, se están acercando.

Todos los viernes a la hora del almuerzo, la Iglesia de la Epifanía de Washington, cerca de la Casa Blanca, se convierte en una mezquita. Cientos de musulmanes se postran en dirección a La Meca sobre alfombras esparcidas por el suelo (en la foto). La congregación incluye agentes de Seguridad Nacional y del FBI, burócratas del Departamento de Estado y una pandilla de abogados del Departamento de Justicia. El imán es un funcionario del Tesoro. Sus sermones se alejan de la política. Los musulmanes de Estados Unidos han recorrido un largo camino desde que algunos de sus antepasados llegaron como esclavos de África occidental en el siglo XVI. Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1920, una ola de árabes acomodados vino a estudiar y se quedó, ingresando en las filas de la clase media de Estados Unidos. En una nación de inmigrantes, a los musulmanes les resultó más fácil adaptarse que en Europa con su población más establecida. Excepto en algunas ciudades como Dearborn, Michigan, los musulmanes en los Estados Unidos están muy dispersos, totalizando aproximadamente 3.5m, o 1.1% de la población.
Link: https://www.economist.com/special-report/2019/02/14/the-30m-muslims-living-in-europe-and-america-are-gradually-becoming-integrated Por: Estrada Contreras Ximena.